El Director Creativo lidera la visión, estrategia y ejecución del trabajo creativo en todos los puntos de contacto de la marca, marketing, producto y digital. Es responsable de traducir los objetivos comerciales en campañas creativas convincentes; gestionar, mentorear y desarrollar al equipo creativo; asegurar la coherencia de la marca; mantenerse al tanto de las tendencias y tecnologías; y coordinarse con la dirección y las partes interesadas para impulsar el crecimiento y el ROI mediante la creatividad.
Responsabilidades principales
- Definir, refinar y mantener la visión creativa y la voz de la marca en todas las plataformas (digital, impreso, social, video, experiencial).
- Liderar la generación de ideas y el desarrollo de conceptos: campañas, lanzamientos de productos, actualizaciones de marca, activaciones multicanal.
- Supervisar la ejecución creativa: diseño, contenido, video, motion graphics, interactivo, etc. Garantizar alta calidad, coherencia y alineación con el brief.
- Gestionar y mentorear a un equipo creativo (diseñadores, redactores, directores de arte, especialistas multimedia). Desarrollar habilidades, aplicar estándares y orientar la retroalimentación.
- Colaborar con equipos multifuncionales (marketing, producto, UX/UI, ventas, contenido, estrategia) para asegurar que lo creativo se alinee con los objetivos estratégicos y métricas de desempeño.
- Utilizar datos e insights: revisar métricas (engagement, conversión, rendimiento de campañas) para informar decisiones creativas. Ajustar estrategias según los resultados.
- Gestionar presupuestos y recursos (proveedores internos y externos/freelance), cronogramas y procesos de producción para entregar a tiempo y dentro del presupuesto.
- Mantenerse informado sobre tendencias, herramientas y tecnologías emergentes (por ejemplo, IA/automatización, XR, motion design), el panorama competitivo y los insights del consumidor. Integrar innovaciones cuando corresponda.
- Presentar conceptos y estrategias creativas a la alta dirección y/o clientes; defender ideas, recibir retroalimentación y ajustar según sea necesario.
- Garantizar la gobernanza de la marca: mantener las directrices, la voz y la integridad de la identidad de la marca. Aprobar los entregables finales (elementos visuales, textos, experiencias).
Calificaciones (Requisitos indispensables)
Estos requisitos son innegociables. Si el candidato carece de alguno, su desempeño o alineación se verá afectado.
- Título universitario (o superior) en Diseño, Bellas Artes, Comunicación Visual, Publicidad, Marketing o disciplina afín; o experiencia comprobada equivalente.
- Mínimo 7-10 años de experiencia creativa total en un rol creativo, agencia o marca. Al menos 3-5 años en una capacidad de liderazgo (supervisión de un equipo).
- Sólido portafolio de trabajos creativos que demuestren variedad (digital, impreso, video, social, experiencial) y pensamiento estratégico. Evidencia de campañas exitosas: concepto → ejecución → resultado medible.
- Profundo entendimiento de los principios de diseño: tipografía, color, composición, narrativa visual, motion graphics, UX/UI, diseño responsive. Dominio de herramientas estándar de la industria: Adobe Creative Suite, Figma (o equivalente), herramientas de video/motion.
- Fuertes habilidades de liderazgo y gestión de personas: capacidad para mentorizar, dar retroalimentación constructiva y desarrollar talento. Se valorará experiencia gestionando equipos remotos o freelance.
- Excelentes habilidades de comunicación y presentación: capaz de articular la visión con claridad, presentar a las partes interesadas, negociar y colaborar.
- Mentalidad estratégica con visión de negocio: comprende el posicionamiento de marca, el ROI, las métricas de desempeño y la gestión de presupuestos.
- Habilidades de gestión del tiempo y de proyectos: capaz de manejar múltiples proyectos simultáneos, plazos y prioridades cambiantes sin perder calidad.
- Familiaridad con las tendencias del mercado local y el comportamiento del consumidor en Filipinas, además de exposición a mercados internacionales si es relevante.
- Debe cumplir con las leyes aplicables (laborales, de privacidad de datos y de propiedad intelectual). Conocimiento de la legislación laboral de Filipinas, la Ley de Privacidad de Datos y, en caso de trabajar con clientes internacionales, el GDPR u otros requisitos relacionados.